Campo cuántico unificado |
||
La existencia es el
concepto menos comprendido, en donde un subjetivismo atrapa
al observador. Pues, todo lo que
percibe es efímero, que desaparece cuadro a cuadro de
realidad, en donde un sinfín de información entrelazada
se muestra en un escenario que es tan irreal como los
objetos y entes que se muestran en el mismo. Siendo el
escenario una entidad producto de la subjetividad propia
del observador para comprender esa relación de
información objeto que se manifiesta sobre sí misma. El campo cuántico unificado es el producto de la integración de las diferentes formas en que el escenario se muestra ante el observador, tal que su subjetividad percibe al mismo por sombras de acción que se denominan campos sombra. Dentro de la ilusión de relaciones vibracionales que conforman lo que denominan escenario, la presencia de los campos sombra puede ser de naturaleza global o extendida, así como de naturaleza local. Tal que al ser un producto subjetivo analizado desde una visión que trata de enfrascarle cierto grado de objetividad, estos campos sombra son el producto de otros campos sombra componentes, lo cual se describe mediante la relación Cn ↔ [Cn-1; Cn-1]. Es decir, que toda sombra información objeto puede ser definido como una relación de otras sombras que emulan una acción similar, siendo esta relación de autosimilitud y no de igualdad, pues todo se trata de interpretaciones de sombras dentro de sombras. |
* Campo eléctrico. |
|
Lo que se considera ente o
entidad no es más que el producto de una relación
interpretada de la acción local de los campos sombra. Tal
que hasta los bosones mensajeros son producto de relaciones
vibracionales de los grados de libertad bajo los cuales el
campo cuántico unificado se muestra sobre sí mismo. El observador está atrapado en un núcleo vibracional en el cual una infinidad de grados de libertad son manifiestos por el campo cuántico unificado, tal que en realidad nada es concreto, lo cual favorece que este pueda observar dinámicas en su escenario, existiendo una condición primordial de que el todo no puede agrandarce ni disminuirse así mismo. Lo cual es coherente con lo indicado por Vlatko Vedral, que menciona que la manifestación del todo es un producto de relaciones de información y no una consecuencia propia de la interacción de masa y energía. Las relaciones de los grados de libertad aparentes que percibe el observador en su entorno, pueden mostrar comportamientos específicos como las relaciones de simetría de información que trata Noether, conllevando a la presencia de escenarios que se asemejan a los que indica la física actual. |
Son manifestaciones de relaciones vibracionales asociadas
a los campos sombra. Tal que un fotón es una manifestación
de dos campos sombra que interactúan en sincronicidad,
siendo estos los campos sombra denominados campo eléctrico
y campo magnético.
Todo objeto o sistema de información objeto que se
manifiesta con cualidades que el observador define dentro
de su subjetividad, es un producto interpretado de otras
informaciones objeto sombra. |
|
Una simple observación de
lo que muestra la naturaleza, conlleva a que la simetría es
un factor importante en la definición del todo, tal que esta
se manifiesta tanto en forma simple o bien oculta
sutilmente. Siendo Mandelbrot uno de los visionarios que
denotó la presencia de patrones geométricos que se muestra
en lo que se percibe en los escenarios. Asimismo, varios
físicos y matemáticos se percatan que la simetría también
está oculta en las relaciones matemáticas con las cuales se
describe a la dinámica de los entes y entidades que
coexisten en la realidad percibida, siendo Noether un
personaje que realizó estudios sobre dicha temática. Siendo uno de los valuarte sobre lo cual se propone la presencia de esos principios o reglas de conservación de ciertas cantidades propias de la dinámica. Es importante recalcar que a partir de estos principios o reglas de conservación de observables de la dinámica, se obtiene información importante en el estudio de eventos manifestados en la naturaleza, al igual que conocimiento que es aplicable en las tecnologías actuales. |
|