Ciencia nucleacional objeto |
||
La
ciencia actual es producto de una visión cuya base está
relacionada con valoración utilitarias que posiblemente se
asociacia a un subjetivismo propio del observador, envuelto
de una estela de un aparente objetivismo dentro del mismo.
Siendo el escenario aceptado como válido aquel que está
atrapado en la ilusión de un mundo tetradimensional, en que
el espacio ocupacional es de tres dimensiones y el de
ordenamiento asociado a otra dimensión denominada tiempo. Dado que el observador solo percibe sombras que las interpreta, todo su conocimiento es subjetivo respecto a dicha interpretación, quedando este atrapado en nicho de valoración de su realidad, basado en un reduccionismo y minimalismo extremo. Tal que supone una concretitud de acción y manifestación que solamente es una ilusión, por lo siempre es efímera y desaparece según credo. |
|
|
La visión
semi-clásica actual se muestra con dos escenarios no
compatibles entre sí, bajo principios propios de lo aceptado
de lo clásico. Tal que se asume la existencia de un mundo de
interacciones propio de lo diminuto y otro propio de lo
macroscópico. En donde en lo macroscópico los fenómenos se
manifiestan bajo la ilusión de concretitud, mientras para el
segundo solo existe potencialidad de manifestación, lo cual
conlleva a que una misma entidad tenga una potencialidad de
ser percibida en estados diferentes, sin que se pierda la
misma en ningún caso. Esta visión muestra toda la debilidad propia de la clásica, en donde se emplean conceptos que son solamente interpretaciones de relaciones efímeras de manifestación, tal que bajo su propia visión pierden su lógica respecto a lo que esta predice de la manifestación de entes. Por ello, Bohr indica que la masa manifestada en la materia, compuesta por átomos no es más que un vacío integrado dentro de otro vacío mayor que es su contenedor. Tal que al introducir lo indicado por el modelo estándar de partículas, resulta que en la naturaleza solamente existe entidades vibracionales que se muestran con lógicas de interacción entre sus entidades básicas de información objeto. Todo producto de un holograma fractal cuántico que se manifiesta ante el observador. |
|
|
La ciencia nucleacional se manifiesta a través de facetas,
tal que el observador queda atrapado en una visión de
sombras entre sombras, tal que Cn ↔ [Cn-1; Cn-1], lo cual
indica que no nunca el observador percibe a su verdadero
entorno, sino que lo que visualiza es una ilusión
interpretación de relaciones parciales de sombras de
información objeto dentro de sombras de información objeto.
Siendo la información objeto en sí una entidad compleja y
abstracta de información, cuya naturaleza es cuántica, lo
cual implica que tiene muchas potencialidades implícitas de
manifestación. Siendo similar al concepto de clase propia de
los lenguajes orientados a objetos, en donde esta es una
referencia general de una infinidad de versiones bajo las
cuales se pueden generar instancias. Tal que al generar una
instancia de una clase, no se le elimina a la misma la
potencialidad propia que es natural de ella. Lo que se percibe en el campo cuántico unificado es simplemente una ilusión propia que el observador genera dentro de sus limitaciones, tal que una lógica conlleva a un encadenamiento de relaciones que lo que es descrito a través de lenguajes abstractos, dentro del nivel de representación de la información que le es propio. En donde el lenguaje abstracto atrapa al observador en la creencia de la existencia de una única realidad, en donde solamente lo que es lógico con el conocimiento asumido como válido, es aceptado como apto para ser tomado en cuenta. Es fundamental percatarse que el todo se manifiesta como lo que es, no puede aumentarse, ni disminuirse, porque deja de ser el todo. Por lo cual, el concepto de infinito no es coherente con ello, siendo este solamente válido en la trama matemática, pero no en la realidad manifestada por el todo sobre sí mismo. De tal forma, que no existe lo infinitamente pequeño, al igual que no existe lo infinitamente grande. Dado que todo lo percibido por el observador, es una ilusión interpretada dentro de una relación holográfica de información objeto, conllevando a una subjetividad de percepción, sus conceptos básicos pueden estar atrapados por el minimalismo y reduccionismo bajo el cual este percibe a su realidad. De manera, que muchos falsos credos pueden estar presentes en lo que este cree como verdadero o válido como manifestable en su realidad. La visión propia de la ciencia nucleacional objeto conlleva a que todo evento es descrito a través de la misma lógica. Por lo cual, desde lo aparentemente concreto hasta el mundo de información supuestamente inmaterial, es descrito mediante las mismas reglas. Todo ello producto de que el todo es una sola esencia, en donde el observador es el que genera esas valoraciones aparentemente no compatibles, debido a la subjetividad con que este interpreta la relación de sombras entre sombras. Para comprender ello, se le recomienda ver el documento "Según NIO, ¿La democracia huele a podrido?", o el documento "Según NIO, ¿La visión actual de los gobernantes promueve un fracaso global?", en donde se muestra que el todo es uno solo, lo conlleva a que toda percepción de una cualidad en una realidad debe ser coherente con lo asociado a las demás cualidades propias de lo manifestado en ella. |
Relaciones
de sombras entre sombras de información objeto:
Todo lo anterior conlleva a que el concepto de igualdad
no puede existir o mostrarse en la naturaleza, siendo
sustituido este por el concepto de autosimilitud, bajo una
visión similar a la empleada en la descripción de
fractales. Lo mismo ocurre con el concepto de concretitud,
siendo sustituido este por el concepto de manifestación
potencial interpretada por el observador. Tal que todo es
efímero y se desvanece en la evolución de la ilusión de la
dinámica mostrada en el espacio de acción propio de la
realidad asociada al observador. Pues concreto significa
ya definido, por lo cual al desaparecer la información
objeto de un estado manifestado asociada a una entidad,
muestra que no hay concretitud manifestada. |