Según NIO, ¿La democracia
huele a podrido? |
||
La visión del todo debe mostrar coherencia
respecto asimisma, lo cual conlleva a que cualquier
percepción del mismo debe estar acotado bajo los mismos
lineamientos. Tal que si se analiza una información
intangible, esta debe analizada bajo los mismos criterios
básicos para información sobre eventos y percepciones
tangibles. La ciencia actual se muestra limitada para percibir la aparente realidad, tal que su base de conocimiento aceptado toma como fundamento a dos percepciones antagónicas sobre la misma. Tal que esta define una base de conocimiento para describir a lo macroscópico y otra para lo microscópico, tal que ambas se contradicen, de manera que sutilmente se tiene que forzar a una condición de que la función de onda de la mecánica clásica se colapsa sobre sí misma, obligando a la presencia de una única realidad, a pesar de que esta advierte la potencial existencia de múltiples realidades. |
Limitaciones del efecto
observador:
|
|
El
concepto ordinario de existencia es incoherente respecto a
la idea de que se manifeste un inicio del todo, pues el todo
no puede ser más grande, ni disminuirse asimismo, pues
dejaría el ser el todo. Lo cual obliga a buscar nuevas
propuestas que muestren coherencia sobre la ilusión de una
existencia ilógica de un todo muy complejo. Siendo la
propuesta de la presencia de un campo cuántico unificado,
que emula a una conciencia que se muestra sobre sí misma por
facetas, conllevando a la potencial manifestación sin
concretitud de acción y manifestación, tal que el
observador como un subproducto de ello, genere su propia
realidad, al tratar de interperetar a esas sombras de
información objeto que son asociadas al holograma fractal
cuántico que es propio de ese campo cuántico unificado. |
|
|
Toda realidad
sin importar la forma en que se percibida, no es más que una
sombra de otra mayor que la contiene, tal que se desdobla en
cualquier sentido. Tal que todas ellas no son más que
potencialidades manifestables de lo que es el todo, el cual
es producto de la relación potencial de sus grados de
libertad aparentemente básicos, bajo los cuales todo debe
ser definido, sin que muestre excepción alguna. La naturaleza no se manifiesta por relaciones de información puntual, solamente a través de relaciones de información objeto. Por lo cual, el lenguaje natural para describir del todo, no debe basarse en el concepto de punto, sino en el de relaciones de información objeto. La matemática ordinaria no es apropiada para tratar la descripción del todo, pues se basa en el concepto de punto extendido al concepto de función. Conllevando a que se pierda esencia propia de lo que se manifiesta en el todo, tal que el desarrollo científico debido a ello, toma en cuenta prácticamente solamente la información de la parte y no del todo manifestándose a través de la parte. Por ello, es necesario la implementación de lenguajes abstractos basado en información objeto, para el estudio de lo que se manifiesta en el todo. |
|
|
El concepto de
igualdad no se manifiesta en la naturaleza, lo cual conlleva
a que todo lo que se muestre en ella es efímero. Siendo
lógico dicho hecho, pues lo que es desaparece, tal que un
nuevo cuadro realidad es generado en el holograma fractal
cuántico del campo cuántico unificado. Por ello, el lenguaje
abstracto apto para describir el todo debe basarse en
relaciones de autosimilitud, las cuales son propias de
relaciones fractales de información, que se extienden a
relaciones fractales de información objeto, que es lo que se
denomina nucleación de información objeto, que es indicado
como NIO. La dinámica de las nucleaciones de información objeto no puede ser descrita empleando a la ciencia ordinaria, pues esta no contempla la potencial manifestación o percepción de un evento, tal que se muestre hasta con comportamientos antagónicos, sin que conlleva a incoherencia alguna. Lo cual no debe extrañar a nadie, tal que hasta la misma mecánica cuántica trata de introducirlo a través del concepto de función de onda, que algunos tratan de explicar con relaciones simples como las acciones a la temática del gato de Schrodinger. Tal que este potencialmente se encuentra en los estados vivo y muerto simultáneamente, de manera, que como el todo no disminuirse así mismo, ninguna información de los dos estados puede desaparecer, solamente puede ocultarse sutilmente, o lo que denominan colapsarse en una sola percepción, lo cual equivale a un autoengaño de percepción por parte de su observador, lo cual no es incoherente porque nada es concreto, solamente potencial de manifestarse. |
|
|
El campo
cuántico unificado se manifiesta por facetas mediante una
relación entre sus grados de libertad aparentemente básicos.
De manera, que la relación de estos conlleva a la definición
de densidades y matrices de acción bajo las cuales el
observador queda atrapado dentro su subjetividad de
percepción de su realidad. Tal que la densidad de acción se
desgrana en matrices potenciales de manifestación, encajando
al observador en una de ellas que se define como su matriz
de acción, en la cual se potencializa la ilusión de la
presencia de un espacio de acción que actúa como el
escenario que percibe este. La matriz de acción atrapa al observador en su percepción de su realidad, tal que este genera su propio código de interpretación de la misma, lo cual provoca que esta sea subjetiva. De manera, que ninguna información puede ser valorada como absolutamente cierta o falsa, pues tiene las diferentes potencialidades de manifestación e interpretación. Por ello, lo que en un momento se consideró verdadero o propio pasa a la condición de falso o impropio. Tal que los códigos de leyes son el mecanismo más débil que se puede emplear en una sociedad, pues todo es subjetivo y efímero, en donde su visión por lo general no es conllevar a mejores condiciones de todos los miembros, sino la búsqueda de represión y control sobre los individuos. No obstante, se necesita definir algunas reglas para que ese condicionamiento de convivencia se muestre lógico ante los individuos, a pesar de que este perciba que lo indicado en dicho adoctrinamiento es ilógico. Para comprender lo anterior, analice lo siguiente, indicando quién es el que hace más daño:
|
|
|
Dado que todo
es subjetivo, debido a que el observador define un
conocimiento válido a partir subjetividad que percibe de la
interpretación de sombras sobre sombras información objeto,
todo conocimiento que se derive de este es subjetivo, tal
que guarda un sesgo al anterior. Por ello, el conocimiento
conexo al válido está en sesgo con el aceptado, ocurriendo
algo similar a la tecnología que se genere con esta. Por lo
cual, es lógico que el conocimiento asumido como básico
tienda a ser defendido por individuos muy preparados, a
pesar de que este posiblemente solamente sea válido o
aceptable para una percepción simplificada, que
probablemente se aleje de la realidad manifestada en un
aparente entorno percibido. Tal que espacio y tiempo
probablemente sean solamente una ilusión, producto de la
necesidad que tiene el observador de encontrar una
coherencia de lo que cree que percibe y que es lógico con su
adoctrinamiento recibido generación a generación. |
|
|
Dado que todo
el conocimiento es subjetivo y las valoraciones que realicen
de cualidades o manifestaciones en un entorno son
simplemente interpretaciones, por lo general atrapadas en un
reduccionismo y minimalismo de acción y conformación, la
verdad nunca se conoce, simplemente se tiene una percepción
subjetiva que puede ser coherente con lo aceptado. Por
ejemplo, si el espacio y el tiempo en realidad no existen,
sino que son invención de la humanidad, la caracterización
no los tomaría en cuenta, conllevando a otro subjetivismo
bajo el cual el todo será interpretado. El reduccionismo y minimalismo bajo el cual se trata de describir a lo asociado a los entornos, oculta la verdad manifestable en los mismos. Pues cualquier cualidad o manifestación en un entorno, conlleva a una infinidad de información que se entrelaza, lo cual no puede ser analizado por la ciencia ordinaria, ni por la matemática ordinaria, lo cual conlleva a la necesidad de extender estos a áreas de conocimiento de mayor potencialidad, tales como "Ciencia nucleacional objeto" y "Lenguajes abstractos basados en información objeto". Un ejemplo típico para mostrar como el todo es en sí una manifestación de muchas facetas sobre sí mismo, tome una valoración compleja como la denominada democracia, tal que esta atrapa a una infinidad de informaciones objeto con infinidad de percepciones diferentes de la misma, tal que esta se percibe en forma diferente respecto a cualquiera potenciales escenarios a mostrarse. Tal que esta que se supone que es una línea de pensamiento que es aceptable para colectividad, podría ser una enfermedad que ataca y agrede a la colectividad, lo cual debe ser valorado con los productos observados por quienes supuestamente la practican. Algunos males que se asocian a lo percibida a la misma son: corrupción, enriquecimiento ilícito, usurpación de puestos sin tener la capacidad y conocimiento para realizar toma de decisiones, intervencionismo externo sobre ciertos países, falso credo del concepto de dinero, propiedad privada, familia, propiedad institucional gubernamental o estatal colectiva y otros. Tal que hasta la misma familia se convierte en una institución peligrosa para la integración y desarrollo de los individuos. Por ello, no es de extrañarse que bajo su credo se conformen organizaciones que atacan la ideología de pueblos, que restringen la forma de organización de los países, que atacan la forma generar mercados entre regiones, que mantienen control sobre los individuos mediante amenazas o sanciones para quienes no acaten las órdenes de los grupos de poder. Además se promueve la generación de guerra y conflictos entre pueblos para propiciar la venta de equipo militar, lo cual resulta poco ético. También es lógica la presencia de la presencia de delincuencia a diferentes niveles, trata de blancas, drogradicción como un mecanismos de escapar de su realidad y otros. Asimismo se percibe como los grupos de poder tratan de mantener concepciones institucionales betuscas que conllevan a escenarios de ineficiencia de acción y de toma de decisiones. Tal que esto conlleva a la presencia de un falso empleo de trabajos innecesarios, que se justifican a través de los males que provoca el tipo de organización bajo los cuales los pueblos son sometidos por quienes gobiernan. De manera, que la represión y el control sobre los individuos pasa a ser un mal que tienen que aumentarlo constantemente. Tal que necesitan cada vez aumentar la capacidad de las cárceles en los diferentes pueblos, pues su visión es tan pobre que no perciben que el mal manifestado es propio del sistema bajo el cual se convive, pues nada aparece de la nada, aún bajo la ilusión de una existencia. |
|
|
Temáticas sociales siempre deben ser analizada mediante análisis nucleacionales objeto, debido a la complejidad bajo la cual se entremezclan gran cantidad de temáticas, que tienen en común ciertos grados de libertad aparentemente básicos. |