Espacio de acción nucleacional
objeto |
|
Todo es una
unidad que se integra en muchas facetas, tal que la
completitud evoca a la presencia de deltas objeto as í como
a la complementariedad asociada. En donde el papel que
juegan las delta nucleaciones objeto definen el nivel de
resolución y difusidad bajo las cuales el observador percibe
e interpreta a su realidad, desde su línea de pensamiento
subjetivo. Todo son sombras entre sombras de información objeto, que muestran un comportamiento fractal respecto a todas las formas en que puede ser percibido. Por ejemplo, los seres vivos se componen de células especializadas, en donde la autosimilitud es la regla fundamental de percepción que a la vez permite mostrar una evolución propia de los mismos, respecto a lo que percibe el observador de la realidad correspondiente. Mientras que los entes considerados inertes, muestran una composición fractal que permite delimitar hasta donde se le asocia un espacio de manifestación, conformación e interacción, desde cualquier perspectiva en que estos se analicen. La capacidad del conocimiento básico propio del observador es la que delimita la forma de percibir a su entorno, tal que al evolucionar este, percibe mayor cantidad de factores bajo los cuales puede intentar describir a lo que subjetivamente él asume como propio de su realidad. Tal que de la misma relación del efecto sombra, Cn ↔ [Cn-1; Cn-1], este descubre que una relación supuestamente simple, resguarda siempre más información, conlleva a un análisis de mayor complejidad al tener este que aumentar la cantidad de grados de libertad aparentemente básicos bajo los cuales se le define su nueva realidad. |
Características del campo
cuántico unificado:
|
Las facetas de
percepción son múltiples y relativas a la capacidad que
posee el observador de percibir su realidad. Por ejemplo, la
humanidad está atrapada en una visión reduccionismo y
minimalista de conformación, acción y manifestación, tal que
cree que lo que se manifiesta en su realidad es
absolutamente concreto, sin percatarse de que dicha
aseveración incorrecta, pues todo en su realidad es efímero.
En donde su visión no le permite visualizar el efecto sombra
que es propio de un campo cuántico unificado, en donde la
autosimilitud de conformación, acción y manifestación se
perciben por doquier, tal que su carácter fractal se muestra
a todo nivel. Siendo esto provocado por la poca
capacidad descritiva que tiene su conocimiento básico a
cerca de lo que lo se muestra en la ilusión de realidad
manifestada. Tal que ni siquiera toma en cuenta que todo es
un producto dinámica de nucleaciones de informaciones objeto
dentro de otras nucleaciones de información. Es decir, en la
naturaleza o el todo, el concepto punto nunca se manifiesta,
sino que lo que se muestra es una relación a todo nivel de
objetos respecto a objetos. Lo cual no puede ser descrito
con su lenguaje abstracto actual denominado matemática, ni
extensiones tales como la estadística y la teoría de
la probabilidad. El hecho de que en la ilusión de la presencia de un campo cuántico unificado se por unidades de información denomina información objeto, la cual es descrita por nucleaciones de información objeto, tal que la parte se manifiesta de la forma que le es coherente al todo y este se manifiesta a través de la parte, conlleva a la manifestación del efecto sombra típica de estructuras de información cuánticas, fracales y difusas. |
Caracterización de
manifestaciones objeto dentro del campo cuántico unificado:
|
Cada cualidad o propiedad
manifestada por una nucleación que es percibida por el
observador, tiene asociada dentro de la subjetividad con
esta la visualiza, cascadas de cascadas de nucleaciones de
información objeto, que son asociadas a todas las
potencialidades que su árbol de vorticidad nucleacional
objeto le define. Por ello, aunque solamente el observador
perciba una potencial manifestación de uno de los efectos
sombra, todos los demás están ocultos sutilmente en facetas
complementarias, que se desgranan también en cascadas, en
donde la autosimilitud es la constante y nunca se presentan
efectos de igualdad, porque solamente es potencial y
subjetivo, pues el observador crea a su realidad. Por lo
cual debido a la subjetividad que introduce el observador,
le confiere a toda entidad un espacio propio de
manifestación, conformación y acción respecto asimismo, así
como el complementario que puede ser definido de diferentes
manera. Tal que la humanidad el espacio de acción
complementario lo definen como espacio tiempo, siendo esto
una unidad nucleacional objeto sobre simplificada de una
faceta de percepción de la relación de información sobre
información objeto, sometida a un reduccionismo y
minimalismo extremo de percepción del mismo en todas su
facetas asociadas. |
Relativismo del espacio de
acción nucleacional objeto:
|
Toda cualidad o propia
percibida de la parte en una realidad dada, tiene un espacio
de acción propio. Tal que el espacio de acción debe ser
coherente con lo que les propio a dicha cualidad, y al
submundo observado. Por ejemplo, no es lo mismo percibir a
una naranja, que a todo el árbol de naranja, aunque la
naranja resguarda toda la información propia de lo que se
espera que sea un árbol de naranja. En donde la
incompletitud de información nucleacional objeto conlleva a
niveles de incertidumbre propios de la potencialidad
manifetable de la información asociada que es propio de lo
que se define en su árbol de vorticidad nucleacional objeto. En la definición propia de nucleación de información objeto asociada a una cualidad, existe un espacio propio en que la cualidad mencionada es definida a través de grados de libertad aparentemente básicos que enlace a otras cualidades, que también son descritas como propias de lo que se está analizando o percibiendo, conformando una complementariedad en su información. No obstante, los espacios tienen grados de libertad compuestos propios que definen el espacio de cada cualidad, tal que si se trata de una información en kx - ky, cada cualidad define a su espacio de la forma correspondiente, pero siempre en términos de los mismos grados de libertad aparentemente básicos que son comunes para las cualidades entrelazadas. |
Espacios de ación
nucleacional objeto relativos a entidades:
|
En
cualquier análisis de relaciones de nucleaciones de
información objeto que describen a cualidades propias de un
sistema de información objeto, un conjunto de grados
de libertad aparentemente básicos, son comunes entre
todas estas relaciones entrelazadas. Tal que al determinar
todo el conjunto de posibilidades que los árboles de
vorticidad indican como propias del sistema en estudio, se
pueden montar una serie de escenarios que son potencialmente
manifestables, tal que pueden ser usadas para administrar o
control fenómenos manifestados en una realidad, o bien para
predecir posibles escenarios no deseables y de esa manera
definir claramente cuales son las relaciones fundamentales a
tomar en cuenta, categorizándolas como principales o
fundamentales. En donde la lectura se realiza a través de
las influencias que se muestran en los espacios de acción
propios de las nucleaciones en estudio, es decir, a través
de la fluctuación en sus grados
de libertad aparentemente básicos. Siendo esto la
diferencia principal entre un estudio reduccionista y
minimalista, realizada por la matemática ordinaria, respecto
a lo que un lenguaje abstracto basado en información objeto
y nucleaciones pueden presentar. Lo anteriormente mencionado conlleva a que potencialmente quién domine el empleo de lenguajes abstractos basados en nucleaciones de información objeto, tendría potencialmente el control de todo lo manifestable en la naturaleza, pues conocería como inducir a que esta se muestra de cierta forma o bien para prepararse para lo que esta puede conllevar, dado que el conocimiento es en sí un poder. Por ejemplo, para el caso de una pandemia la humanidad piensa en simples vacunas, cuando lo fundamental es dominar el genoma tal que esta sea capaz de que su cuerpo actúe por sí mismo ante un conjunto amplio de efectos no deseables, e inducir efectos que favorezcan al mismo para interactuar con su realidad. Es obvio que se está mencionando el efecto de memoria nucleacional objeto propio de los seres vivos, la cual rige como estos evolucionan y se adaptan a los medios, tal que cualquier especie que no adapte tiende a desaparecer y los mejores individuos tienden a mostrarse como una nueva especie, siendo únicamente una nueva faceta que se manifiesta de la misma. |