Física transdimensional |
||
Física
clásica Una visión reduccionista de lo que manifiesta el todo, enfocándose en interpretar la relación entre las partes. Bajo una visión determinista, reduccionista, minimalista y de concretitud de acción y manifestación, en una única realidad posible. En donde todo se define en base a relaciones de energía y masa, en donde estas se muestran como informaciones fundamentales para la descripción de los fenómenos que se muestran en la naturaleza. |
|
|
Física
semiclásica cuántica no relativista Una visión reduccionista en términos de la relación de la parte manifestándose en forma potencial ante su entorno. En donde el espacio y el tiempo son entidades de información independientes entre sí, en una realidad en donde la función onda se colapsa. En esta visión se mantienen conceptos propios de la visión clásica, en donde términos como espacio, tiempo, masa, carga eléctrica y otros se siguen empleando. Por lo cual, se manifiesta un sesgo entre esta visión y la propia de la mecánica clásica. |
|
|
Física
semiclásica relativista no cuántica Una visión reduccionista en términos de la relación de la manifestándose el espacio tiempo como una maraña dinámica, en donde esta se deforma para emular la dinámica que percibe el observador. No obstante, se muestra el sesgo entre esta visión y lo indicado por la mecánica clásica, en donde conceptos como el de masa se siguen empleando. |
|
|
Física
semiclásica relativista y cuántica Una visión en donde el espacio tiempo es una entidad de información compleja, tal que los eventos se manifiestan por potencialidad, todo en un entorno de cuatro dimensiones o grados de libertad, propios del mismo. Tal que el sesgo con la visión clásica se mantiene, en donde espacio tiempo no tiende a ser percibido como una manifestación del todo, en que este muestra una estructura como de un continuo percibido y no de una composición cuántica fractal. |
|
|
Física
multidimensional moderna Una visión del todo, en donde la dinámica de los entes se realiza en un espacio tiempo ordinario, entrelazado a una red de dimensiones diminutas, en donse muestran comportamientos cuánticos. Inclusive puede describirse al mismo espacio tiempo como un producto subjetivo del observador, al visualizar la presencia de grados de libertad aparentemente básicos, bajo los cuales se manifiesta la esencia del supuesto todo. Bajo esta visión el espacio tiempo es una interpretación propia del observador, asociado a una relación entre estados manifestados en los que se denomina eventos propios entre entes y entidades. |
|