Fracaso del modelo de complejos
habitacionales actuales |
|
El todo es
único y tiene reglas que deben inviolables para cualquier
valoración de lo que se pueda manifestar en el mismo, en
cualquiera de sus facetas que pueda mostrar. En donde el
concepto complementariedad propio de las relaciones de
información objeto entrelazadas, deben ser tomadas en cuenta
en cualquier decisión que se tome, pues todo evento
manifestado en cualquiera de las facetas, tiene
implicaciones sobre sus complementarias. Tal que la delta
objeto nucleacional se convierte en la herramienta para
mostrar a cualquier facetas en las cualidades que le son
potencialmente manifestables, bajo las condiciones de
observación que el observador defina para limitar el estudio
de las mismas. Es lógico que la humanidad en la actualidad se muestre con una capacidad pobre de percepción de su medio, pues todavía se encuentra en una etapa primitiva de su desarrollo, lo cual se refleja patentemente en su conocimiento consolidado, que solamente apto para casos muy especiales, alta sencillos, en donde el reduccionismo y minimalismo de percepción, conformación y manifestación pueden ser empleados dando cierto grado de acierto. |
Complementariedad de la
parte sobre el todo:
|
Es importante recordar el
proceso evolutivo que es asociado a la humanidad, la cual
inicialmente parte de una condición similar a la de los
simios actuales. Tal que lo fundamenta en sus primeras
etapas era la supervivencia, amparándose en lo que la
naturaleza le manifestaba, de manera que aprendía a utilizar
los recursos que con forma burda este percibía de su
entorno. Por tal razón, es obvio que su conocimiento
básico actual tenga todo el conjunto de deficiencias
descriptivas, pues todo parte de una base común, que guarda
poca generalidad, aunque no puede ser negada la utilidad de
la misma durante todo el periodo en que se ha empleado. No
obstante, la humanidad tiene evolucionar del estado simioide
que todavía se mantiene, a una civilización avanzada, en
todos sus aspectos. Son muchos los cambios a que se deberá sometar la humanidad para salir de ese nicho de conocimiento en que está atrapada. En donde el adoctrinamiento ha sido parte fundamental de que este no perciba más allá, que aquello que puede ser descrito mediante el reduccionismo y minimalismo de percepción, conformación y manifestación. Pues la parte debe coherente con lo que asocia como permitido al todo, en un sincronismo de manifestación que rige el todo, más allá de conceptos simplificados como el de acción reacción. |
Limitaciones del conocimiento
básico aceptado en la actualidad:
|
Dado que todo depende de
todo, toda acción, manifestación y generación de la misma
generará procesos en cadena, algunos visibles directamente y
otros ocultos sutilmente. Por ello, al pensar en como debe
ser lo que se muestra ante una humanidad futurísta, se debe
tomar en cuenta la relación de todos los factores objetos
que encadenan ante lo que se está analizando. Por ejemplo,
el concepto de complejos habitacionales propios de una
civilización avanzada. Este debe tomar en cuenta el nivel de
afectación de los ecosistemas, el nivel de madurez y
preparación que deben tener individuos para que puedan
convivir, la capacidad de los recursos que puedan tenerse en
el momento y a lo largo de toda la convivencia de las
colectividades, así como el manejo y administración de todo
tipo de labor o accción necesarias para una convivencia y
relación de miembros con una capacidad de percepción que
muestra su responsabilidad real ante todo lo que se muestra
en el entorno, tanto en el momento como en el aparente
futuro. El adoctrinamiento es el peor yugo al que está sometida la humanidad, pues este se basa en el ordenamiento que conlleva a represión, subyugación y explotación de los miembros en favor ciertos grupos de individuos. Tal que no se valora realmente la responsabilidad de convivencia de todas las partes, respecto a todo aquello que complementa su escenario de ella. El adoctrinamiento dirigido a la explotación del individuo es de lo más denigrante que se puede encontrar en una sociedad, siendo el falso concepto de propiedad privada, un mecanismo sofísticado para la explotación de los individuos, tal que algunos se favorezcan con ello. Pues en realidad, el individuo nunca es dueño de nada, siendo por lo general un mecanismo propio para este tenga compromiso de rendir tributos disfrazados, que no necesariamente lo van a favorecer. Esto lleva en cadena todo un sitema de explotación y represión de las colectividades, tal que el desorden conlleva a más desorden. Mostrándose como con calles abarrotadas con carros, presencia de indigentes, pobreza por doquier y todo un sinfín de manifestaciones indeseables. Tal que las soluciones implementadas son por lo general peores que las mismas problemicas. |
Deficiencia del modelo de
los complejos habitacionales actuales y de aquello que se
complementa dentro de su entorno activo y dinámico:
|
El
engaño en que caen individuos mediante lo que se denomina la
implantación del pobresitismo, atrapa a la humanidad en el
estadio que actualmente se le percibe, tal que el individuo
esclavizado solamente busque que lo ayuden a subsistir
dentro del sistema, sin buscar como desarrollarse dentro del
mismo. Tal que para resolver problemas de tránsito generan
más calles, para controlar la falta de vivienda más casas,
para la miseria económica programas para apantallar una
reducción de la problemática, para la falta de empleo,
generar en ocasiones falso empleo. Tal que acciones
incorrectas por su funcionalidad dentro del sistema son
aquellas propias como de regalar casas, insumos y otros,
pues solamente conllevan a dependencia y a que la humanidad
cada vez se consuma en un abismo profundo de detrimento de
la misma. Asimismo, se percibe mecanismos sofísticados para
explotar miembros, intorduciéndolos un mundo de falsas
necesidades o necesidades creadas que en sí son toda una
ilusión de control de los mismos, e inclusive gentilismo
entre grupos de personas que actúan a veces en labores
fantas, innecesarias o casi decorativas.. El complejo habitacional incluye tanto lo asociado a lo residencia, así como de almacenamiento de insumo y productos, así de las extructuras propias que emplean las empresas. Siendo lo esperado en un futuro en que la humanidad tenga un avance realmente significativo, la presencia de módulos centralizados, en que todas las necesidades estén concentradas en los mínimos, cada uno de ellos con la capacidad de responder ante lo que la humanidad percibe como propia para toda la misma. Esto implica que deben desaparecer conceptos pseudo esclavísticas que son propias de la relación empresa-empleo, dinero-poder, propiedad privada, así como la organización por países o regiones de control de las colectividades y otros conceptos actuales que no permiten que la humanidad se organice eficientemente, como una sola entidad. El desorden estructural en forma global en que se muestra los complejos habitacionales, tanto para residencia como para producción, se muestra claramente en la incapacidad de enfrentar situaciones complejas, tales como lo referente a la salud, así como en la verificación de que los recursos sean empleando en forma eficiente, siendo los humanos parte de los mismos. Pues, todo debe ser analizado en forma objetiva, sin romanticismos ni pobresitismos. |