Grados de
libertad aparentemente básicos |
|
Cualquier
observación obliga a valoraciones cuantitativas o
cualitativas de aspectos específicos, que deben mostrar
escalas de valores para el observador. Tal que el conjunto
de valoraciones es el que conlleva a tipificar a los entes y
entidades participantes en la definición de los
escenarios bajo el cual el observador se percibe inmerso. Todas las valoraciones bajo las cuales se caracteriza a los entes y entidades de un escenario, son subjetivas, propias de como el observador las percibe dentro de la relación de sombras entre sombras que este percibe de lo que es el todo manifestado sobre sí mismo. Tal que el conjunto de características que se asocian a cualquier ente o entidad no son separables entre sí, pues son parte de la identificación subjetiva que realiza el observador sobre los mismos. De manera, que esa conjunción de informaciones es en sí una sola que se denomina información objeto. |
Valoraciones cuantitativas:
|
Dado que el todo se muestra
en facetas sobre sí mismo y estas a la vez en otras facetas
derivadas, es imposible analizar una particularidad asociada
a un ente o entidad en base a una única información objeto.
Por ello, se emplea el concepto de nucleación de información
objeto al conjunto de posibilidades de manifestarse estos,
en donde sus caracterizaciones deben acorde a lo que le es
permitido mostrar a la esencia que conforma al todo o campo
cuántico unificado. La relación de sombras entre sombras indica que potencialmente lo que se asume es una cualidad definida, en realidad es solamente una percepción subjetiva del efecto sombras entre sombras. |
Relaciones de sombras entre
sombras:
|
Las relaciones de sombras
se emplean para cualquier caracterización en los escenarios
percibidos por el observador. Por ejemplo, se emplea tanto
para los grados de libertad aparentemente básicos, así como
para cualquier otra valoración que realice el observador. A
pesar de que todas las valoraciones deben realizarse en
términos de los grados de libertad aparentemente básicos,
pues estos se asocian a la potencialidad manifestable que
tiene una valoración sobre cualquier aspecto asociado a lo
observado. Es importante reconocer la relación entre nucleaciones de información objeto que se asocia a la cualidad percibida de un ente. En donde esta valoración no es única porque el todo siempre se manifiesta en todas sus potencialidades sobre sí mismo, debido a que se debe cumplir el principio de conservación de la información objeto, en toda transición aparente que se muestre sobe el mismo todo, pues si no lo cumple deja de ser el todo. |
Entrelazado de nucleaciones
de información objeto:
|
Para la valoración de las
cualidades observables en un entorno determinado, se deben
definir claramente al conjunto de nucleaciones de
información objeto en términos de los grados de libertad
aparentemente básicos, que estén acotados en la densidad y
matriz de acción que son propios de la realidad percibida.
Tal que debe definirse claramente los marcos básicos de
definición asociados a la valoración subjetiva que emplea el
observador, siendo estos el marco conceptual, el marco
operativo y el marco instrumental. Los cuales son el
fundamento para comprender la relación de las diferentes
objeto potencialmente manifestables ante el observador
respectivo. Una cualidad como pobreza en una región es una información compleja, que es de naturaleza nucleacional objeto. Tal que ningún número la identifica, sino una relación de informaciones que se enlazan entre sí. De manera, que el valor de los números no es importante, sino la relación de los mismos, sobre todo porque la valoración siempre es subjetiva. Varias nucleaciones de información objeto asociadas a pobreza son: distribución de recursos en las poblaciones, niveles educacionales asociados a los individuos percibidos enla región, calidades de acceso de transporte, salud, así como la distribución de potencialidades de trabajo accesible a los miembros, etc. En donde cada una de estas se entrelazan con las otras, de manera que ninguna nucleación es la primaria, pues todo es producto de la subjetividad del observador. |
Marcos de definición
asociados a información objeto:
Marco conectivo muestra:
|
Toda
valoración es subjetiva, tal nunca se conoce la verdad de
una realidad determinada, pues esta también es subjetiva,
producto de lo que interpreta el observador. Esto genera una
complejidad en el estudio de la realidad percibida, sobre
todo porque siempre esta rodeada de las otras realidades
complementarias, tal que es probable que se generen
interacciones entre ellas, como las que menciona Novikov,
sin que el observador se percate de ello. No obstante, como
indicaba Hugh Everett, siempre la función de la cuántica
está manifestada en todo su potencialidad, siendo el colapso
de la misma un producto del efecto observador. |