La incomunicación de la
comunicación objeto |
|
En la
naturaleza la percepción de su conformación se realiza a
través de eventos en que la parte se comunica con su entorno
complementario. De manera, que lo que denominan presencia de
entes y entidades, está sujeto a esa relación de intercambio
de información, tal que la parte se afecta así misma, como
esta sobre su complemento, al igual que el complemento se
afecta asímismo, conllevando a esa ilusión de la dinámica
que el observador percibe en su realidad. La comunicación de la parte con su complemento, al igual que de la parte sobre sí misma y del complemento sobre sí mismo, es producto de como el campo cuántico unificado se muestra en facetas que generan la ilusión, a través de la potencialidad manifestable que puede ser asociada al comportamiento de los grados de libertad aparentemente básicos, que son empleados para mostrar su dinámica en sus diferentes facetas. Tal que en la ciencia actual esa comunicación se realiza a través de entidades bosónicas, en donde se mencionan al fotón, fonón, gluón y otros entes mensajeros, que son asociados a oscilación dentro de lo que es el todo manifestado sobre sí mismo. La idealización de la ilusión de la presencia de entes y entidades, está relacionado a la forma en que los grados de libertad al oscilar muestran nucleaciones de información objetos que son coherentes con comportamientos zonales que percibe el observador, en su respectiva realidad. Por ello, al interactuar materia con antimateria, desaparece la carga eléctrica y la masa, mostrándose únicamente una oscilación en la zona de acción en que se presenta dicho fenómeno. No obstante, al presentarse dicha situación, la potencialidad manifestable como entidades con masa y carga eléctrica no se pierde. Por ello, se tiene también el evento complementario de la destrucción de pares, que es la creación de pares. Esto es indicado por Dirac, que también está en coherencia en lo indicado en la teoría de cuerdas, en que se menciona que todo es una relación de interacción entre objetos vibrantes básicos no puntuales denominados cuerdas. |
Características de
mecanismos de transferencia de información en el todo a
través de la parte:
|
Toda la ilusión
de la presencia de realidades es un producto de relaciones
de información objeto, que se presentan ante el observador,
el cual discrimina la forma de percibir a la misma. Siendo
esto producto de las limitaciones que posee el mismo en su
conocimiento básico aceptado como válido para describir a su
realidad, así como la influencia de un contexto y memoria
acción aplicada sobre el mismo observador, lo cual algunos
denominan como adoctrinamiento de la colectividad. El reduccionismo y minimalismo de conformación, acción y percepción es la base para que no se conozca la verdad realidad, quedando solo una parte de la información que es la que se desea enfocar y mantener en las colectividades, favoreciendo al adoctrinamiento de la colectividad en la línea de pensamiento asociada lo que desean enfocar los grupos de poder. Tal que entre más oscuro o imprecisa sea la información, es más apta para el control de las colectividades. En donde este control puede tener sus puntos vista positivos, al igual que otros no deseables. |
Características propias de
un adoctrinamiento:
|
Las misma evolución especie
conlleva a que su conocimiento básico considerado válido
para describir a su aparente realidad, obliga a que el
observador no perciba la gran complejidad de lo que esta
presenta. En donde una infinidad de relaciones de
informaciones complejas se entrelazan entre sí, dando
significado a lo que es asociado al escenario y sus actores
en una realidad dada. Por ello, en conjunto con la
naturaleza de como se muestra el campo cuántico unificado, a
través de facetas, es que se presenta el fenómeno de
incomunicación de la comunicación objeto, asociado al
conjunto de eventos en una realidad en observación. Es mucha la diversidad en que el efecto de incomunicación de la comunicación de la información, se presenta, tal que debido al efecto sombra siempre existen una infinidad de mecanismos que hacen que la información percibida tenga esa naturaleza reduccionista y minimalista con el observador evalúa a lo manifestado en su realidad, en cualquier faceta y nivel de resolución percibido. A mayor resolución, menos información se tiene de lo que se presenta en el fenómeno percibido, debido a lo que se acota el efecto sombra. A nivel ordinario, es decir, en el quehacer humano se percibe ese mecanismo de incomunicación de la comunicación objeto presente en los eventos propios de la realidad del observador. Los aparentes entes o entidades que participan en el escenario de la realidad en estudio, siempre están en proceso de comunicación de información objeto, en todos sentidos posibles, es decir, del ente hacia el ente y del ente hacia su complemento, ya sea este perceptible u oculto sutilmente. En la lucha por el poder en sus diferentes facetas, por ejemplo en el marketing, en procesos de elección, en procesos de divulgación de información general, en educación y en otros, se presentan muchos obstáculos, algunos propios de la información tratada, así como otros son utilizados por ciertos grupos de personas. La delta objeto criba a la información objeto, tal que en árbol de vorticidad, infinidad de interpretaciones son generadas por los miembros o grupos de la colectividad. Por ejemplo, si un conjunto de individuos asalta a un barco y roba o detiene el empleo de lo que en este se encuentra, es considerado piratería, pero si lo hace un grupo de poder se le denomina restricción para el control del comportamiento de los pueblos. Así, como cuando un delicuente agrede a un grupo de personas, tal que es llevado a un juicio, no es permitido que la parte sea jurado del caso, pues sería un linchamiento. Pero en otros casos, como cuando un pueblo supuestamente agresor, entra en conflicto con otros, tal que este pierde, llevándose al mismo a un juicio en donde se presenta que los demantes se convierte en juez y parte, no es considerado por los involucrados de la misma manera que se analizó anteriormente. Asimismo ocurre cuando un conjunto individuos entran en una habitación y someten a los que la habitan obligándolos a realizar lo que estos desean, en cuyo caso dicha conducta es condenable, tal que los miembros afectados no pueden ser juez y parte, porque sería un linchamiento. Pero si llega un conjunto colectividades desde otra zona, a una región donde roban, matan, violan y someten a los pueblos, obligándolos a cambiar su ideología, algunos lo llaman intercambio cultural o encuentro de culturas. Tal que los pueblos invasores, a través de sus descendientes, aparentan defender el hecho de que esto fue un encuentro de culturas, e inclusive lo celebran, como si fuese algo positivo. Lo cual, conlleva a que toda valoración de acciones en una realidad es una información nucleacional objeto, sin importar la faceta que se analiza, en donde el mismo contexto y memoria de acción, conformación y manifestación es una información nucleacional objeto. |
Factores de incomunicación
de la comunicacion objeto:
|
Es imposible conocer a la realidad
completa del todo, pues tiene una existencia similar a lo
que es propio de un fenómeno de conciencia, lo cual
trasciende a lo que la ciencia ordinaria puede describir.
Por ello, al ser la información objeto de comportamiento
fractal, cuántico y difuso, se presenta como una entidad
compleja efímera respecto asimisma en la faceta percibida,
sin perderse información objeto potencialmente manifestable
en la misma. Es decir, su esencia siempre es la misma,
porque si varía deja de ser su todo, lo cual complica a la
relación de comunicación de la información objeto a niveles
no descriptivos. Pues en un todo, no existe posibilidad de
crecimiento ni de reducción del mismo, porque deja de ser el
todo, solamente queda la posibilidad de lo que es asociado a
la delta objeto en los árboles de vorticidad de las
nucleaciones de información objeto que son propias del
sistema, en donde se muestra ocultamientos sútiles de la
información. Por lo cual, el fenómeno de la incomunicación
de la comunicación de la información objeto, está siempre
presente, lo cual favorece que se genere la ilusión de la
presencia de realidades dinḿicas, o conformación y
manifestación de los mismos, en que los estados de
información objeto siempre están en transición, por lo cual
la información es efímera, pasando de lo percibido a lo
complementario de la misma. Lo cual conlleva a que toda en
información parte siempre debe ser descrita empleando
nucleaciones de información objeto. |