Industria militar nucleacional
objeto |
|
La existencia
es el concepto complejo, pues se asocia a una relación de
información de entes que no guardan comportamiento de
concretitud de acción, manifestación y conformación, pues en
el todo solamente se muestra potencialidad manifestable.
Esto conlleva a que todo escenario un producto subjetivo
propio de un observador, el cual es otra entidad de
comportamiento fractal que se muestra sobre sí mismo, tal
que se pueda considerar la presencia de los escenarios
complejos que identifica el observador dentro de una
relación de información objeto en que sombras se manifiestan
dentro de sombras, tal que . Por ello, cualquier valoración
que se realice dentro de una aparente realidad, siempre está
asociada a relaciones nucleacionales objeto. Vlatko Vedral indica que la esencia del todo es información, que se manifiesta sobre información, tal que esta se asocia a objetos, por lo cual esta información es información objeto que resguarda una complejidad de relaciones, tal que se puedan mostrar los escenarios potencialmente perceptibles por el observador. |
Existencia como concepto:
|
La información fundamental
del todo, real o aparente es basada en relaciones sobre grados
de libertad aparentemente básicos, que con ellas se
definen densidades y matrices de acción, conformación
y de manifestación. Tal que siempre la información objeto
dentro del todo y en el todo, se conserva conllevando a la
presencia de una infinidad de facetas que se complementan
entre sí, para cumplir dicha condición de conservación. Tal
que en a través de ellas se cumple lo indicado en la
mecánica cuántica, que es descrito a través de funciones de
onda, en donde toda manifestación de la misma ante el todo
siempre mantiene su potencialidad de manifestación, pues el
todo no puede disminuirse, ni aumentarse asimismo, porque
deja de ser el todo. |
Estructura del todo:
|
Dado que en el todo
aparente, se muestran muchas potencialidades de
manifestación que se asocian a los actores que conllevan a
la idea de la presencia de un escenario de acción,
conformación y manifestación, obliga a que todas las facetas
siempre estén presentes, aunque la mayoría se encuentra
sutilmente ocultas. Tal que los extremos de valoración son
potencialmente manifestables dentro del todo, conlleva a una
potencialidad de manifestación de albedrío, dominado dentro
de un contexto y memoria de acción relacionado con lo que la
subjetividad del observado cree que se le manifiesta. Las nucleaciones de información objeto se emplean para describir empleando un lenguaje abstracto basado en el concepto de objeto, a una parcialidad asociada a una cualidad o valoración de la misma, propia de un escenario subjetivo que lo define el observador. Siendo definida dicha condición a través de la operación nucleacional denominada delta objeto, tal que esta delimita a un escenario dentro de otros mayores y encierra a otros menores, pues Cn ↔ [Cn-1; Cn-1]. Siendo complejo el definir cual es la nucleación raíz y cuales son las complementarias, pues todas se definen a través de los mismos grados de libertad aparentemente básicos, asociados al todo aparente. Lo anteriormente indicado es importante tanto en el análisis de lo que se manifieta en una realidad, al igual que para la toma de decisiones, pues al afectar una cualidad en el medio, se afectan a las demás, pues están entrelazadas. |
Mecánica cuántica y
nucleaciones de información objeto:
|
El hecho de que lo
manifestado en un escenario de una realida determinada,
tiene una infinidad de relaciones nucleacionales objeto
entrelazadas, conlleva a que en este se puedan mostrar y
posiblemente controlar eventos que pueden favorecer o
desfavorecer a los actores que están presentes en el mismo. La función delta objeto puede empleada para definir escenarios dentro de escenarios, debido al efecto sombra que es manifestado en el todo, con el fin de que se conserve la información objeto. Tal que aunque el observador cree que sus actos son propios únicamente de su realidad, las otras complementarias van a ser afectas por ellos, aunque pueda que sea en mayor o en menor grado. Tal que al ser una realidad asociada a un escenario, que tiene asociados muchos escenarios perceptibles dentro del mismo, conlleva a que cualquier afectación dentro de un escenario cualquiera, afecta a los otros y obviamente a la que aparentemente los contiene. Un escenario al desdoblarse en muchos potencialmente lógicos en su comportamiento, permite que a través de la afectación de uno de ellos, se altere o condiciones a los otros, pero al ser estos de caracter fractal genera la presencia de los otros escenarios potencialmente manifestables, que se acotan a esa visión que se le está asociando a un reduccionismo y minimalismo de percepción. Lo cual es descrito por relaciones condicionadas a manifestarse de los grados de libertad aparentemente básicos, propios de una densidad y matriz de acción asociada. |
Dinámica de las nucleaciones de
información objeto:
|
Como el escenario de
acción, conformación y manifestación propio de una realidad
determinada, encierra encadenamientos de otros menores,
están potencialmente manifestables el que se muestre algunos
de ellos que serían deseables para la colectividad afectada,
así como otros que potencialmente pueden manifestarse como
indeseables. Tal que los grupos de poder pueden jugar con
dicha condición, tal que lo indeseable se justifique como si
fuese necesario para preservar condiciones deseables. De
manera, que mediante un adoctrinamiento la colectividad
apoye a aquello que no les favorable y que lo único que
provoca son reacciones que conllevan a hechos indeseables
manifestados en la misma. Lo cual permite que grupos de
poder se perpetúen dentro de la colectividad, dejándola
atrapada en ese proceso de esclavitud sutil bajo la cual
toman provecho de la desgracia de los otros. |
Adoctrinamiento de la
colectividad:
|
Una sociedad es un
mecanismo complejo manifestado dentro de una colectividad,
en que se forman estructuras de poder, control y sumisión de
la colectividad, enmascarada de ser una organización propia
para el bien de todos. Por lo cual, la sociedad está en
función sociedad, nunca en función del individuo, aunque el
enmascaramiento es tan sutil, que este defiende a los
modelos de interacción que se muestra en la misma. Dado que en una sociedad se conforman estructuras de poder y control, se hace necesario para la misma que se muestre competiividad lógica o irracional entre los mismos, para moverse en la pirámide asociada a las mismas. Tal que se deben generar los escenarios para que esto se consuma, por lo cual se realizan acciones propias para ello. En donde la relación de explotación por definición de presencia de naciones, relaciones empresa-empleado y otras, son los mecanismos ideales para que a nivel primitivo, se logre las mejores condiciones para algunos grupos en deterioros de los otros. Siendo la inducción de necesidades sobre los individuos un mecanismo apto para que se genere un individualismo que no permite que la colectividad se muestre como una sola, permitiendo el control, explotación y sumisión de los pueblos, a cualquier nivel de interacción entre ellos. Siendo el mecanismo de las falsas ayudas, parte de un control para la sumisión de los pueblos, tal que algunos gobiernos definen las verdades y condiciones aceptadas sobre los otros, asunto que se presenta muy amenudo. |
Sociedad un concepto
irracional con características de racionalidad:
|
Los
grandes gobiernos considerados potencias juegan con el
hecho de infundir miedo, con el fin de perpetuar y aumentar
el control, explotación y sumisión de los pueblos. Tal que
le presentan informaciones en donde estos le ofrecen ayudas
para que puedan explotar su recursos naturales, inclusive a
veces a niveles indeseables, pero que estos lo perciben como
necesarios para afrontar la pobreza y buscar una calidad
mejorada. Asimismo, se genera una maraña en que los pueblos
se deban enfrentar, con el fin de explotarlos a través de
una industria de la muerte, que corresponde a lo que
denominan industria militar. En donde se le ofrecen ayudas
para comprar sus artificios de la muerte y así complejos
organizacionales explotan a los mismos, dentro de esa no
inteligencia mostrada por las colectividad, que son
manipuladas de muchas formas. La presencia de guerras y guerrillas, así como de un miedo a tener que protegerse, es un mecanismo sutil de adoctrinamiento de los individuos, en que el uso de la fuerza se percibe como fundamental para mantener el orden, lo cual favorece a la presencia de mafias de diferentes naturalezas. Lo cual, también permite que institucionalidades betuscas y otras formas de organización se mantengan, a pesar de la ineficiencia que les es asociada, conllevando a gastos increibles de recursos de los pueblos. |
Necesidades falsas de la
industria militar:
|
La
defensa es un mecanismo subjetivo que la humanidad emplea
para indicar que desea que solamente se presenten factores
que esta considera lógicos dentro de las colectividades
presentes en la misma. Tal que los individuos debido al
adoctrinamiento recibido, que toda defensa es simplemente
una condición que es producto de otras condiciones, es
decir, las condiciones desfavorables y las favorables son
productos de muchas acciones. De manera, que si un pueblo
tiene que defenderse es que este de alguna manera indujo a
ello, ya sea en forma directa o indirecta. Nada nace de la
nada, pues el todo siempre es el mismo, no puede aumentarse,
ni disminuirse, por deja de ser el todo. El simple hecho de
no hacer algo, conlleva a un inducir respuestas, que suman
sobre la memoria de hechos propios de las colectividades.
Por lo cual, siempre culpabilidad de todos los miembros, en
toda manifestación en una realidad. En donde algunos grupos
generan condiciones para que se mantengan necesidades que
pueden ser consideradas indeseables dentro de una
colectividad que se considerada avanzada, más no lo es, sino
que sigue siendo primitiva. La industria militar nucleacional objeto es aquella que es diseñada para que mantenga una lógica equitativa y conlleva a que la colectividad pueda evolucionar en conjunto, tomando las acciones que la defiendan como una sola, tal que esta se muestra en diferentes facetas. Es decir, es aquella industria que genera mecanismos para que las diferentes facetas que son propias de la colectividad, muestren acciones complejas que favorezcan a la misma como un todo. Por lo cual, es más que solamente generar artificios para destruir edificios, matar personas, alterar ecosistemas, etc. De manera, que es obvio que muchos grupos de poder no estarían de acuerdo en que se genere dicha industria. Pues a la industria militar actual no le sirve que ella sea partícipe en la eliminación de conflictos, lo obligaría a tener personal altamente calificado en el estudio de nucleaciones de información objeto. Trayendo consigo capacitaciones en lenguajes abstractos basados en objetos, de naturaleza fractal difusa y cuántica, así como en ingeniería objeto de sociedad. |