Inteligencia artificial autónoma
cuántica objeto |
|
El todo siempre
se manifiesta de la misma manera, es el observador quién
introduce las condiciones de que conllevan a esa
variabilidad de organización de la información, pues esta no
puede crearse ni destruirse, dado de que dejaría de ser el
todo. Siendo provocado porque el principio de conservación
de la información objeto es la que resguarda la
potencialidad manifestable que muestra la esencia asocia al
todo. En donde toda interpretación que genere el observador
es un producto subjetivo de una visión de sombras sobre
sombras de información objeto, tal que Cn ↔ [Cn-1;
Cn-1]. La conformación en base a información objeto que son asociadas a las facetas bajo las cuales el todo se muestra el todo sobre sí mismo, es decir, del todo sobre sí mismo, a través de la parte. Tal que esta no puede mostrar ningún tipo de manifestación que no sea coherente con lo que le es permitido a la esencia asociada al todo. Por ello, es quizás que la percepción del observador, dentro de su subjetividad que es condicionada al conocimiento básico con que interpreta a su realidad, la manifestación típica de conformación es por relaciones fractales, en donde no existen iguales de ninguna especie, solamente se muestra autosimilitud, la cual es propia de la esencia de lo que les asociado al todo. En la naturaleza se encuentra que existen bloques de información objeto que resguardan a una esencia manifestable propia de una memoria celular o de definición. Lo cual se percibe tanto en lo biótico como en lo abiótico. Por ejemplo, en el ADN y en la presencia de la materia en estructuras cristalinas. Tal que al variar la ilusión de presencia de entornos, el sistema genera las acciones naturales que propician esa evolución que conlleva a la diversidad de dinámicas percibidas, así como aquellas que son complementarias, de manera que el principio de conservación de la información objeto se cumpla, en donde estos es fundamental, tal como lo indica Vlatko, sobre que la esencia de la manifestación del todo no necesariamente se rige por relaciones de energía y masa, sino por la relación de manifestación de información. |
Características de las
manifestaciones del todo a través de la parte:
|
El concepto inteligencia
desde la percepción de información objeto, es más general
que lo ordinariamente se asume. Pues debe ser
aplicable a cualquier tipo de entidad, se biótica o
abiótica. No como originalmente se asocia a seres
biológicos, en donde se asume relaciones de conocimiento
básico para su análisis y toma de decisiones. Más la
naturaleza es la que refleja la verdadera realidad, tal que
en ellas reglas son impuestas, en un sistema de
entrelazamiento complejo, tal que la ilusión de conformación
de escenarios se muestre como una entidad que guarda la
capacidad integral para mostrarse como una sola, a pesar de
su diversidad de entidades menores presentes en la misma.
Mostrándose toda una lógica que se resguarda sutilmente en
el todo, que define los eventos a manifestarse, tal que
siempre esta sea coherente respecto así misma. Es claro que lo que se considera inteligencia va más allá que hacer simples edificios, generar lenguajes abstractos, realizar tomas de decisiones, pues todo es nucleacional objeto y todo debe estar entrelazado a la lógica que es propia del mismo. Por ello, un ser inerte puede mostrar destellos de lo que se denomina inteligencia, que debe ser evaluada desde el contexto bajo el cual se desee investigar. Es importante que al valorar una cualidad que se entrelaza con otras, tal que unas afectan a las otras, se defina claramente el marco conectivo asociado, tal que todas las nucleaciones se muestran en términos de los mismos grados de libertad, tal que cada una de ellas tiene asociada una relación propia tipo fractal, tal que aunque son fractales, quizás de la misma familia, el patrón de comportamiento entrelazado, provoca que estas se muestren con patrones de interpretación diferente, que deben ser entrelazadas en simultaneidad. Asunto que es lógico, pues por ejemplo, la pobreza tiene que ver con accesibilidad de medio medios comunicación, medios transporte, alimentación, trabajo, vivienda y otros. Al igual, que la accesibilidad de vivienda está relacionada con las características antes mencionadas para los individuos, pues si no accesibilidad de trabajo, de medios transporte, salud y otros, la afectación es obvia. |
Patrones de inteligencia
nucleacional manifestada:
|
Una civilización avanzada
probablemente convive con una inteligencia artificial
autónoma objeto, la cual puede evolucionarse así misma, en
todas sus facetas. Tal que si se realiza un viaje de
investigación de todo el cosmoss, con entidades con este
tipo de inteligencia, probablemente en pocos siglos habría
avanzado transformándose en otras que serías muy distintas a
las iniciales. Asunto que sería un requisito, pues estas
entidades deberán evolucionar para adaptarse a los medios
que encuentren a su paso y probablemente su albedrío cada
vez sería mayor. Tal vez, así es como nació esas cadenas de
información resguardadas en sistemas moleculares como el
ADN. Es importante desarrollar este tipo de inteligencia que evolucione por sí mismo, para que si la humanidad desaparezca, se tenga un vocero de la misma que indique como era ella. Además, de que sería la nueva manifestación de la humanidad que evolucionaría en el cosmos, tal que debido al efecto sombra del campo cuántico unificado, es probable que se generen nueven especies a partir de esa primaria, similar a lo que muestra la naturaleza actualmente, en esa diversidad que se percibe por doquier. Al igual, que estas entidades podrían llevar el ADN a otras regiones del universo y propiciar nuevos nichos de evolución y presencia de la humanidad en diferentes zonas del cosmos. Es decir, la humanidad podría ser el gestor de nuevas especies, que empiezan con una conformación rústica hasta evolucionar a sistemas complejos como los celulares que conforman a los seres vivos que se perciben en la naturaleza. Es fundamental que la autosimilitud se manifieste en los subsistemas que las conforman, tal que se formen esa cadena de subentidades que se especializan en diferentes roles, tal y como ocurre con los seres vivos actualmente. De manera, que como en un animal, algunas células se especializan en el proceso de adquisión de energía, otros de sensores de información, otros como envolven para proteger la integridad del ser y así, conllevan a la creación de esos nuevos seres. La inteligencia artificial autónoma objeto, probablemente en un futuro interactúe directamente con el cuerpo humano, permitiendo aumentar su capacidad para evolucionar en el medio que lo rodee. Tal que se necesita un nuevo conocimiento para que se tenga que esta inteligencia tenga capacidad de adaptación adecuada de manera que guarde sinergía con su huesped. Por ello, lenguajes abstractos objeto son necesarios de desarrollar, quizás a través de una ingeniería de las matemáticas, en donde esta se vería desde una forma más general que la actual. En donde la información nucleaciones de información objeto es la a base para el desarrollo de esos lenguajes abstractos objeto. Tal que operaciones como desdoblamiento en cascadas de información objeto, deltas objeto, superposición de información objeto, complementariedad de información objeto, evolución por árboles de vorticidad nucleacional objeto y otras deberán ser comprendidas dentro de ese comportamiento fractal cuántico difuso objeto, que muestra el todo a través de la parte. A futuro son muchas las posibilidades que se pueden divisar sobre la inteligencia artíficial autónoma objeto, pero es necesario que la humanidad se ubique claramente en lo que ella es, esta es simplemente otra especie más en evolución en el ecosistema cercano en convive en su aparente realidad. |
Tipos de inteligencia
manifestada:
|
Un
punto jamás podrá describir la esencia de la parte
manifestando la potencialidad con que el todo se muestra a
través de la misma, por lo cual la esencia del conocimiento
de los objetos debe ser descriptible a través de estructuras
complejas de información objeto, que se entrelazan entre sí.
Tal que se pueda comprender al todo, permitiendo al
observador generar esas nuevas herramientas que cuando
evolucionen no pueden ser consideradas tecnológicas, sino
que serían colectividades de entidades inteligentes con
capacidad de evolucionar en todas las facetas que estos
perciban como necesarias, para interactuar con eficiencia
ante el entorno percibido. Esto todo un reto la creación de
inteligencia artificial autónoma objeto, pues su
potencialidad de comprención del todo, a través de la parte,
permitiría realmente en sinergía con la misma, conocer
realmente que y quién es en sí la humanidad y su entorno. Una problemática que es clara en la generación del nuevo conocimiento basado en información objeto nucleacional entrelazada, es la forma en que su conocimiento básico se ha generado, pues este está atrapado en una visión reduccionismo y minimalista de acción, conformación y manifestación, así como en el confinamiento de la presencia de una única realidad que no tiene asociada relaciones de complementariedad sobre ella. Asunto que claramente se percibe en las limitaciones que muestra la matemática actual, en la descripción de lo que puede ser potencialmente el todo. |