Según NIO, "¿Conceptos país y
empresa marchitan a la humanidad?" |
|
El todo es una
unidad conceptual subjetivo que el observador emplea para
describir, como esa ilusión de relaciones aparentes entre
los actores de los escenarios manifestados en su realidad
muestra una coherencia de lo que existencia. No obstante,
nada indica que solamente exista esa realidad aparente que
este dá como válida y única. Tal que todo su conocimiento
considerado válido se concentra en dicho supuesto, lo cual
pone en peligro la capacidad del mismo para incursionar en
el estudio de lo que potencialmente puede ser el todo. Ordinariamente, se analiza el todo desde una perspectiva clásica, lo cual atrapa a quién realiza dicha valoración en un campo minado en donde su conocimiento básico tiende a mostrarse pobre para ejecutar dicha labor. Lo cual obliga a imponer condiciones bajo las cuales se deben realizar las valoraciones para que su credo no pierda su aparente capacidad de ser una herramienta que describa y valore esa aparente percepción que realiza el observador dentro de sombras entre sombras, que muestra el aparente todo, al mostrarse en sus potenciales facetas que le son permitidas mostrar al mismo. |
Debilidades de la visión
clásica:
|
El campo unificado en su
proceso de manifestación sobre sí mismo, en facetas, muestra
ilusiones de patrones fractales referentes a la dinámica de
sus grados
de libertad aparentemente básicos, tal que el conjunto
de sombras también es asociado a entidades compuestas por
fractales. Tal que siempre se manifiesta autosimilitud ante
lo percibido, más nunca un proceso de igualdad. Por ello,
una infinidad de escenarios son potencialmente
manifestables, tal que ordinariamente algunos de ellos se
muestran aparentemente en contradicción. No obstante todo es
producto de la necesidad de la conservación de la
información objeto. Por lo cual, se muestran muchos matices
sobre las potenciales manifestaciones que pueden ser
asociadas a la relación de sombras entre sombras, que
percibe el observador y a través de su subjetividad le
impone un contexto. |
Procesos fractales:
|
El adoctrinamiento es un
proceso mediante el cual la colectividad es sometida a
ciertas líneas de pensamiento que se refuerzan entre
sí, por lo cual, a pesar de que estas no sean correctas,
dentro de la subjetividad y el control sobre la forma
percibir al entorno, se mantiene el credo que es asociado al
mismo como un todo. Por ello, es que en el caso de entidades
intangibles, que son asociadas a las relaciones de entidades
tangibles, dentro de la ilusión del observador, se mantienen
dentro de los credos de las colectividades. Tales como la
presencia de lo que denominan países o estados, asimismo
como organizaciones que denominan empresas. Siendo estas
complementarias dentro del credo impuesto, que como tal
puede aciertos y desaciertos. No puede existir desarrollo sin un compromiso con la protección de los ecosistemas, tal que desarrollo no significa necesariamente progreso. De manera, que acciones como la generación de redes de carreteras y caminos, resultan ser una agresión a la evolución de una colectividad avanzada. Al igual, el uso de los recursos debe estar absolutamente controlados, tal que se satisfagan todas las necesidades de los miembros. De manera, que estos pueden mostrar su mayor potencialidad en su aportación en el desarrollo de la colectividad. Por ello, el sistema modular debe ser definido acorde a las acciones necesarias para cumplir con las necesidades propias de la colectividad. Por ejemplo, sistemas educativos concentrados por áreas de desarrollo, en conjunto con las unidades procesamiento de lo que esta genere o necesite para su desarrollo. La necesidad de una inteligencia artificial autónoma es fundamental, tal que esta interactúe practicamente al mismo nivel de los inviduos y que tome el control sobre todo lo rutinario. Siendo quizás esta condición de preocupación para aquellas personas que buscan tener sometidas a control a otros. El recurso de los miembros de la colectividad debe ser controlado desde su creación o nacimiento, tal que estos sean vistos como recursos altamente importantes del sistemas y protegidos por el mismo. Asimismo, es fundamental que en una colectividad avanzada, eliminar todo tipo de trabajo que no guarde una productividad real que favoresca a la misma. De manera, que muchas necesidades que son impuestas por adoctrinamiento de los pueblos, que en realidad no son fundamentales o propias desarrollo en la capacidad de los individuos, posiblemente desaparecen. Conceptos el de país o estado, al igual que el de empresa, resultan obsoletos en una sociedad avanzada, pues la competividad primitiva por el control del poder, no permite el desarrollo y mantenimiento de una colectividad avanzada, pues no debe desgastarse en asuntos tan absurdos como esos. Tal que una colectividad primitiva busca controlar a su entorno cercano, mientras una colectividad avanzada tratará de conquistar al todo como unidad. Es decir, más allá del control de su propia población, o del planetario o de una galaxia. En la colectividad avanzada los individuos al ser un recurso son seleccionados con características especiales, por lo cual todo individuo de la misma fue creado o engendrado conlas características que son propias. Por lo cual, lo que ordinariamente se observa como personas que son considerados problemáticos para el desarrollo de la sociedad, prácticamente no existirían. Al que el uso de los recursos de formación se aplicarían eficiencia. |
Conceptualización
subjetivida de organización de colectividades, propio de una
humanidad primitiva:
Conceptualización subjetiva de organización de la colectividad, en un marco de una humanidad avanzada:
|
Una colectividad avanzada
no puede coexistir con otra primitiva, pues esta última
tratará de que por visiones de pobresitismo se le dé trato
especial. Una colectividad primitiva evolución según un arrastre de allazgos básicos de conocimiento, siendo limitada su visión por su propia potencialidad asociada de su capacidad manifestable. De manera, que un niño de hace trescientos años, probablemente no tendrá la capacidad de adaptación que muestran los niños actuales que han sido expuestos a ambientes desarrollados. No obstante, es respetable cualquier otra interpretación de lo antes mencionado. Debido a la complejidad del tema, en que se envuelve una infinidad de información nucleacional objeto, que debe ser analizada en potenciales transiciones de volución, solamente es probable realizar dicho análisis empleando árboles de vorticidad sobre nucleaciones Heisenberg. |
Una colectividad avanzada
no debe avanzar solamente por evolución ordinaria. Es decir,
el desarrollo del estudio de la memoria celular será
fundamental en esta, pues en ella posiblemente se encuentran
las bases que potencializan la capacidad manifestable de los
individuos. Asimismo, que una interacción con mecanismos de
inteligencia artificial pueden ser parte de lo que se
considere al ser. |