Según NIO, "Análisis complejo
objeto" |
|
Una limitación en que puede
quedar atrapado el observador, es creer que todo está
definido en términos de un propósito asociado a su
existencia. Tal que este cree que la única realidad
manifestable es la suya, a pesar de que potencialmente está
inmersa la misma dentro de una infinidad de ellas. El principio de conservación de la información objeto, obliga a que toda manifestación en el todo, debe ser coherencia con lo que les permitido manifestar a la esencia que lo compone. Por lo cual, toda potencialidad manifestable en el mismo, debe estar presente en el todo, solo que oculto sutilmente, así como la potencialidad de manifestación de estados a percibir son resguardados a través de la función de onda que emplea la mecánica cuántica. No obstante, el efecto observador se asocia a lo que Hugh Everett indicaba, a cerca de las realidades de manifestación potenciales que son predecibles a partir de dicha función. Nada manifestado en el todo se puede valorar con simples números, toda cualidad percibida dentro de la ilusión de la realidad respectiva, es descrita por nucleaciones de información objeto, las cuales son dependientes de otras nucleaciones de información objeto y que evolucionan según árboles de vorticidad de manifestación cuántica nucleacional. Tal que toda nucleación es en sí una información objeto compleja en transición de potencial manifestación, de manera que Z ↔ Z*Z ↔ Z*Z', lo cual es denominado nucleaciones de Heisenberg. Por lo cual, lo que percibe el observador solamente es una ilusión de lo que interpreta de la relación sombras de información objeto, dentro de sombras de información objeto. En donde un proceso queda oculto al observador, tal que amarra a toda la información objeto en una coherencia integral, siendo este proceso propio de una contexto y memoria de acción. |
Caracterización de la
observación:
|
El todo es definido como
una entidad que se manifiesta sobre sí mismo en facetas, lo
cual permite que sea dinámico y coherente, emulando una
potencialidad de observación denominada albedrío, tal que lo
que se desea analizar debe ser delimitado a través de un modelo
conectivo de nucleaciones de información objeto. En
donde un conjunto de
grados de libertad aparentemente básicos, se muestran
en relaciones tales que se emula la ilusión de los diversos
mundos potencialmente manifestables en el todo. Tal que
hasta el mismo espacio tiempo, no es más que una
interpretación subjetiva, asociada al espacio de acción en
que los grados
de libertad aparentemente básicos, emulan la presencia
de una densidad y matriz de acción, bajo lo cual se atrapa
al observador en la ilusión de lo que él cree que es su
realidad. |
Análisis sobre nucleaciones
de información objeto bajo la ilusión de presencia de
entidades tangibles: Análisis de nucleaciones de información objeto bajo la ilusión de valoraciones intangibles: |